¿Qué es potestad reglamentaria?

La potestad reglamentaria es la facultad que tienen las Administraciones Públicas para dictar normas jurídicas de carácter general, de rango inferior a la ley, con el fin de desarrollar o complementar las leyes existentes. Estas normas se denominan reglamentos.

Aspectos clave de la potestad reglamentaria:

  • Titularidad: La https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Administración%20Pública es la principal titular de esta potestad.
  • Límite: Los reglamentos no pueden contradecir las leyes ni la Constitución. Deben respetar el principio de https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Jerarquía%20Normativa.
  • Tipos de Reglamentos: Existen diversas clases, como los reglamentos ejecutivos (que desarrollan una ley) y los reglamentos independientes o praeter legem (que regulan materias no reguladas por la ley, aunque esta categoría es controvertida).
  • Procedimiento de Elaboración: El proceso de creación de un reglamento suele incluir fases de consulta pública, elaboración de informes y aprobación formal.
  • Control Judicial: Los reglamentos pueden ser impugnados ante los tribunales contencioso-administrativos si se considera que son ilegales.
  • https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Principio%20de%20Legalidad: La actuación de la Administración debe estar sujeta a la ley, y la potestad reglamentaria no es una excepción. Los reglamentos deben basarse en una habilitación legal expresa o implícita.

En resumen, la potestad reglamentaria es una herramienta esencial para la Administración Pública para implementar las leyes, pero está sujeta a límites y controles para garantizar su legalidad y adecuación al ordenamiento jurídico.